CINE MUDO CON MÚSICA EN VIVO

andrés santos station band

UN VIAJE A LOS ORÍGENES DE LA MÚSICA EN EL SÉPTIMO ARTE CON BSO COMPUESTAS POR ANDRÉS SANTOS

play trailer

nos encanta la música y el cine mudo de los años 20

descúbrenos

Ilustraciones musicales

compuestas por andres santos

andrés santos

La Andrés Santos Station Band es una formación de jazz tradicional fundada en 2015 por su director, el compositor y clarinetista Andrés Santos, dedicada exclusivamente a la ilustración musical de cine mudo en vivo y en directo con bandas sonoras de su propia autoría.

La banda está formada íntegramente por profesores y músicos murcianos de distintas generaciones pertenecientes a asociaciones, colectivos y círculos jazzísticos con gran solera en la Región de Murcia.

Andrés Santos Cutillas (Jumilla, 1971), es profesor de música, clarinetista, compositor y arreglista. Comienza a estudiar clarinete en el conservatorio superior de Murcia, posteriormente se traslada RCSM de Madrid terminado su ciclo superior, obteniendo Mención de Honor fin de carrera.

Desde 1996, compagina su labor como compositor con la ilustración musical de cine mudo. Cuentan en su haber películas de la talla de Nosferatu (1922), de W. F. Murnau; La pasión de Juana de Arco (1927), de C. T. Dreyer; Castigo de Dios (1925), de Hipólito Negre; Sangre y arena (1926), de Vicente Blasco Ibáñez y Max André; El negro que tenía el alma blanca (1926), de Benito Perojo. A todo este recorrido compositivo, se suma su nuevo proyecto con la Stationd Band, que desde 2015 incluye 6 nuevos títulos: El maquinista de la General (1926), Why Worry? (1923), One week (1920), Never Weaken (1921), The scarecrow (1920), Sherlock, Jr. (1924).

Nuestros espectáculos

EL MAQUINISTA DE LA GENERAL (1926) buster keaton

Una de las grandes obras maestras de la historia del cine universal, basada en un hecho histórico real y, a nuestro parecer, la película más emblemática del inimitable Buster Keaton; una verdadera odisea para la que Andrés Santos, partiendo de una formación y una instrumentación clásicas del jazz, ha creado una banda sonora, perfectamente adaptada a la época, el espíritu, los personajes, la trama y la acción continua y trepidante de este film. Una partitura absolutamente dinámica y descriptiva que realza todos y cada uno de los valores que esta joya del cine mudo transmite: la épica, el honor, el afán de superación, la fuerza imprevisible e indomable del amor, la lealtad, la valentía, el suspense y, cómo no, su implacable y sublime comicidad sorprendiéndonos de principio a fin.

one week (1920) Buster keaton

Aunque anteriormente había ya filmado en solitario otro cortometraje —The High Sign—, One Week fue la película con la que Keaton debutó como director ante el gran público y en la que aparecen ya marcadamente las líneas maestras de Keaton: una historia sencilla, que por momentos deviene en absurda o alocada, unas peripecias y una coreografía espectacular con un humor fino y grotesco a la vez, reflejo de las características primarias del ser humano, pero tratado todo ello con un tremendo humanismo y bondad de espíritu que refleja la inocencia de los personajes que producen una empatía inmediata.

The scarecrow (1920) buster keaton

Dos jóvenes granjeros comparten una inusual casa automatizada, llena de artilugios mecánicos. Ambos transforman los espacios y objetos cotidianos con gran ingenio, y ambos están enamorados de la misma mujer: la hija del granjero vecino. Su rivalidad amorosa da lugar a una serie de enredos cómicos que incluyen disfraces accidentales, una persecución por culpa de un perro furioso, y un torpe intento de cortejo que termina en desastre. El clímax de la película es una de las secuencias más recordadas del cine de comedia: tras un encuentro casual en el campo, Keaton consigue declararse a la joven y decide casarse de inmediato, emprendiendo una caótica huida en moto con sidecar, llevando al cura en el asiento lateral.

why worry? (1923) harold lloyd

Harold Lloyd protagonizó un sin fin de cortos antes de lanzarse de lleno a la producción de largometrajes. Why Worry? es su quinta película muda y fue dirigida por Fred Newmeyer y Sam Taylor en 1923. Con un guión redondo y una realización magistral, es una de las aventuras más sonadas del genial actor, considerado, como Chaplin o Keaton, uno de los más grandes cómicos de la historia del cine. La partitura de Andrés Santos, escrita para una genuina banda de jazz tradicional y dotada de una gran versatilidad de registros y estilos musicales, hacen del espectáculo un viaje a la época dorada del cine mudo, en el que la música recrea, fotograma a fotograma, la acción, la trama y la emoción propia de los personajes, fiel en todo momento a la atmósfera del lugar —exteriores e interiores—, el ritmo de las escenas, el movimiento de la cámara y el devenir de los protagonistas.

Never Weaken (1921) Harold lloyd

Fue el último cortometraje de Harold Lloyd —antes de lanzarse de lleno a la producción de largometrajes— y una de sus comedias "emocionantes" más características, en la que aparece colgando de un edificio alto, clara precursora de la película de 1923 Safety Last! (¡La seguridad es lo último!), con humor de todo tipo, gestual, humor negro, payasadas... y que alcanza su clímax en la construcción de un rascacielos al que Harold llega por azar y en el que debe sortear todo tipo de peligros para no caer al vacío, con una coreografía sensacional y unos muy efectivos efectos visuales.

Sherlock, jr. (1924) buster keaton

Un joven proyeccionista de cine sueña con convertirse en detective. Tras ser acusado injustamente de un robo, se queda dormido en la cabina de proyección y sueña que entra en la pantalla, transformándose en un brillante detective: Sherlock Jr. Allí vive una versión fantástica del caso que enfrenta en la vida real, resolviendo enigmas con una lógica impecable y coreografías cómicas magistrales. La película juega con la realidad y la ficción de forma creativa, mostrando transiciones mágicas y sorprendentes efectos especiales que han sido admirados durante generaciones. Con una duración breve pero intensa, El moderno Sherlock Holmes es una obra maestra del cine mudo que demuestra el genio artístico de Keaton, combinando narrativa innovadora y humor universal.

andrés santos station band

proyectos educativos

Desde nuestros comienzos hemos apostado por llevar el arte y la cultura al ámbito educativo. Gracias a proyectos en la Filmoteca Regional de Murcia, a diferentes centros culturales de la Región, a proyectos educativos como educacartagena miles de alumnos de Primaria y Secundaria han podido descubrir y disfrutar del cine mudo y la música en directo 

andres santos station band

jazz y cine mudo para estudiantes

Nuestra banda de jazz presenta un proyecto educativo único que combina música en directo e historia del cine para estudiantes de Primaria y Secundaria. A través de conciertos didácticos, ilustramos películas de cine mudo con música en vivo, recreando la experiencia original del cine de principios del siglo XX.

El espectáculo permite al alumnado descubrir los orígenes del cine, comprender cómo la música transforma las imágenes y aporta emoción a las historias, y explorar el papel fundamental que tuvo —y sigue teniendo— la música en la narrativa audiovisual.  Además, se destaca el valor artístico y expresivo de la música en vivo, creando una experiencia inmersiva,divertida y educativa. Una propuesta original que une arte, historia, educación y emoción en un solo escenario.